hecho verificado
Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, institutos de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias.
7 minutos
La primera cruzada de tu perro es un evento que requiere cuidado y mucha precaución. Recuerda que la vida de tu mascota podría estar en peligro, así que no lo tomes a la ligera.
Última actualización: 07 junio 2022
Tener un cachorro de tu querido amigo es una de las experiencias más tiernas que uno puede tener. Es como revivir el momento que llegó a tu vida, por lo que es algo que da ilusión y alegría a los guardianes. Sin embargo, tenga cuidado si esta es la primera cruzada de su perro.
Al igual que otros animales salvajes, los perros tienen un instinto natural que les ayuda a saber qué hacer durante el apareamiento. Sin embargo, esto no garantiza que todo vaya a salir bien, por lo que los tutores deben estar pendientes de su bienestar y ayudarlos en todo lo posible. Sigue leyendo este espacio y conoce algunas recomendaciones para la primera cruzada de tu perro.
Contents
Consejos para la primera cruzada de un perro
La crianza, gestación y concepción de los cachorros son eventos a los que hay que atender. Especialmente si tu perro (hembra o macho) es un perro primerizo, ya que es posible que no sepa cómo actuar en ciertos escenarios. Por lo tanto, revisa atentamente las siguientes líneas para evitar problemas al cruzar por primera vez a tu perro.
1. Visita al veterinario
Antes, durante y después del cruce de perros, es importante que visites al veterinario para conocer su estado de salud. Aunque para el macho este proceso es menos agotador, para la hembra supone un gran gasto metabólico y energético. Por esta razón, es imperativo saber si tu cuerpo está en óptimas condiciones o si existe algún problema médico importante.
2. Presentar a la pareja
Es común pensar que los perros solo necesitan verse en el momento exacto de la monta. Sin embargo, esto no es del todo cierto, ya que la pareja necesita convivir y aprender a llevarse bien. De lo contrario, es posible que la hembra lo rechace e impida el apareamiento, aunque esté en celo.
3. Asegúrate de que ambos perros sean compatibles
Aunque no lo parezca, los perros también tienen cierta tendencia a elegir a su pareja. Esto significa que las hembras no aceptarán ningún perro, por lo que antes de cruzarlas debes asegurarte de que sean compatibles. En el caso de que uno de los dos sea agresivo con el otro, es mejor no forzar la relación y buscar una nueva pareja.
4. Confirma que la hembra está en celo
El estro es el momento del ciclo reproductivo cuando la hembra es receptiva y fértil. El único problema es que la mayoría de los perros solo entran en celo una o dos veces al año como máximo. Por eso, antes de intentar el cruce, es necesario asegurarse de que la hembra esté receptiva. De lo contrario, el intento será un rotundo fracaso. Consulta a un veterinario para saber cuándo comienza y termina su ciclo reproductivo.
5. La hembra debe ser servida después de su tercer celo.
Generalmente, las hembras alcanzan la madurez sexual entre los 8 y los 12 meses de vida, lo que significa que antes del año podrían empezar a ser receptivas y fértiles. Sin embargo, aunque su cuerpo esté listo para la gestación, es mejor esperar hasta el tercer celo para cruzarla. Esto se hace para que su cuerpo pueda terminar de crecer y volverse lo suficientemente fuerte para soportar el embarazo.
6. Desparasitar perros
Durante el embarazo, la hembra necesita aportar los nutrientes necesarios a sus cachorros, por lo que un parásito podría interferir mucho en este proceso. Por ello, es necesario que antes de la primera cruzada de tu perro, este sea desparasitado para asegurar que no haya patógenos peligrosos en su organismo.
7. Dales privacidad y déjalos vivir en paz
Si la hembra se encuentra en el momento adecuado de su ciclo de cría, la cópula puede tener lugar en cualquier momento durante las casi 4 semanas que dura el celo. Esto significa que tendrás que dejarlos vivir juntos durante mucho tiempo para asegurar la fecundación. Por lo tanto, bríndeles privacidad y tranquilidad para alentar el proceso.
8. No separes a los perros durante la cópula
Es posible que durante la cópula observes que los perros quedan «pegados». Esta ocurrencia es normal y lo mejor que puede hacer como tutor es no interferir. El perro eyacula poco a poco, por lo que necesita tiempo para que salga todo su semen. Debido a esto, su pene se hincha y se “pega” para poder descargar el contenido.
Tenga en cuenta que cualquier intento de separar a los perros mientras están «unidos» podría ser peligroso para ambos.. Los tejidos de la vagina de la mujer y el pene del hombre podrían desgarrarse. Nunca intervenga en esta etapa, después de unos minutos los perros se separarán sin ayuda.
9. El primer intento no siempre sale bien
A pesar de que sigas todas las indicaciones y recomendaciones que existen, debes tener en cuenta que la cópula no asegura la fecundación de la hembra. Esto significa que puede ser necesario más de un intento de apareamiento para que tu perra quede embarazada, así que no te desesperes si el primero no funciona.
10. Confirmar embarazo
Al igual que en los humanos, ciertas pruebas clínicas pueden determinar si la mujer está embarazada o no. Lo mejor es acudir al veterinario y hacer esta prueba 24 o 25 días después del primer apareamiento de tu perra. Si lo haces antes de este tiempo, lo más probable es que obtengas un falso negativo.
11. Alimenta bien a la madre durante el embarazo
Cuando ya se ha confirmado el embarazo, los siguientes pasos a seguir se relacionan con el cuidado y protección de la nueva mamá. Uno de los puntos principales es su alimentación, ya que necesitarán un extra de proteínas y calorías para poder alimentar adecuadamente a sus crías. Por eso, debe cambiar su dieta a una formulada para cachorros. Este alimento contiene los nutrientes adicionales necesarios para el embarazo.
12. No obligues a la madre a vivir con la familia
El embarazo no solo cambia la apariencia y el metabolismo de la madre canina, sino que también cambia su comportamiento. Esto significa que en algún momento puede comenzar a mostrarse menos cariñosa y distante, lo cual es normal cuando se prepara para el parto. Por eso, es mejor no intervenir ni obligarla a vivir con la familia como antes. De lo contrario, podría causar estrés innecesario.
13. Revisa que el refugio de la madre sea seguro
Durante su embarazo, la madre comenzará a buscar un lugar oscuro, tranquilo y con buena temperatura para ubicar allí su refugio. Aunque la mayoría de las veces tu instinto elige bien, tienes que comprobar si es lo suficientemente seguro. Recuerda que este sitio se utilizará para la entrega a él, por lo que también debes pensar en la seguridad de los cachorros cuando nazcan.
14. Nunca intervengas durante el parto
El parto es un momento estresante y agotador para la nueva madre, pero debe poder llevarlo a cabo sin ayuda. Recuérdalo estas serán sus primeras interacciones con sus crías, lo cual es extremadamente importante para fortalecer el vínculo madre-hijo. Por lo tanto, si interfieres en el proceso, podrías hacer que renuncie a ellos o que no los reconozca.
15. Mantenga la calma y tenga a mano el número de un veterinario.
Aunque es poco probable, es posible que la madre tenga un problema durante el parto (trabajo de parto obstruido). Por ello, debes mantener la calma y observar todo el proceso desde lejos. Si detectas alguna anomalía, llama inmediatamente a tu veterinario de confianza.
El trabajo de parto suele durar entre 2 y 12 horas, dependiendo de la raza y el número de cachorros. Los cachorros nacen cada 30-60 minutos y es posible que aún estén dentro del saco amniótico, por lo que la madre lo abrirá y comenzará a limpiar a su cachorro. En el caso de que el parto se retrase, los cachorros no salgan o el embarazo dure más de 65 días, será necesario acudir al veterinario.
Los cruces, la gestación y el parto de las perras son procesos delicados que deben llevarse a cabo con mucho cuidado, sobre todo si es la primera vez. Recuerda que la vida de los cachorros y de los padres podría estar en peligro, así que no te tomes estos hechos a la ligera. Infórmate bien y acude a un profesional antes de dar el primer paso para tener descendencia de tu animal.
Tú podrías estar interesado…