5 tipos de collares para perros

hecho verificado

Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, institutos de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias.

5 minutos

Cuando salgas a pasear con tu perro, es importante que tengas el collar adecuado para su raza, tamaño y temperamento.

5 tipos de collares para perros

Última actualización: 18 de mayo de 2022

En el mercado de mascotas podemos encontrar una gran variedad de collares para perros. Sin embargo, más allá de su diseño o apariencia, A la hora de elegir un collar, debemos basarnos principalmente en el tamaño, la raza, la edad o el nivel de educación de nuestro canino.

Como cada perro es diferente, te traemos una lista de los tipos de collares que existen. Además, detallaremos sus principales usos y los materiales con los que están fabricados. De acuerdo a lo anterior, con esta guía podrás elegir el mejor collar para tu amigo peludo.

Contents

1. Cuello estándar

Es el clásico collar que se sujeta al cuello del perro y que además dispone de una anilla, de la que se puede colgar una correa para llevar a nuestra mascota. Suele estar fabricado en nylon o cuero, siendo los más duraderos para resistir el agua y la humedad.

Este tipo de collar es apto para todo tipo de perros, aunque su uso está especialmente recomendado para cachorros. De hecho, los perros a una edad temprana deben acostumbrarse a usar collares. Para quien es ideal, porque apenas se nota y no es tan molesto. Una vez que nuestro animal crezca, se puede optar por otro tipo de collar como por ejemplo un arnés.

Asimismo, para aprovecharlo bien, debes tener en cuenta que entre el collar y el cuello del perro, debe haber un espacio donde quepa tu dedo. De lo contrario, si está demasiado apretado, puede lastimar el cuello de su mascota.

Por otro lado, este collar no es recomendable para animales que no estén acostumbrados a caminar o que tiren mucho cuando salen. Esto se debe al hecho esto puede lesionarlos o ahogarlos, causando futuros problemas respiratorios.

2. Collar semibifurcado o Martingala

Son los collares diseñados para abrazar ligeramente el cuello del perro al tirar, pero sin cerrarse por completo. Se encuentran en nylon, cuero o metal. Generalmente se utiliza en perros en adiestramiento o educación, ya que aunque no cierra por completo, si genera un estímulo negativo para el perro cuando tira durante los paseos.

Se recomienda en razas medianas o grandes que tengan fuerza moderada. Para un uso correcto, el collar debe ajustarse al diámetro exacto del cuello del animal para no causar daños.. Asimismo, se debe tener en cuenta que si no se usa correctamente, puede causar problemas de salud a largo plazo, como la traqueítis, entre otras enfermedades.

3. Cuello de cabeza

Se trata de un collar en forma de bozal, destinado a mantener el cuello y el hocico de nuestro canino. La correa se sujeta en la parte inferior para controlar la dirección del animal. Suelen ser de nailon y pueden ser una buena opción para pasear a nuestra mascota.

Se recomienda ajustarlo para que haya espacio para introducir un dedo. Se recomienda su uso en perros fuertes y enérgicos, ya que permite un mejor control y evita provocar lesiones por ahogamiento. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que si se usa incorrectamente, puede causar problemas en la columna. Asimismo, nunca debes dejar el collar en su lugar una vez terminado el paseo con tu canino, ya que esto puede ser bastante vergonzoso para él.

4. Arnés de cuello

Se caracteriza por ser el collar más utilizado en la actualidad, Pues sumado a su practicidad, evita lesiones y traumas a nuestros caninos. Puede ser de nylon o de piel, y suele ajustarse a la comodidad de las mascotas. Lo podemos encontrar con la anilla delantera, donde se sujeta la correa al pecho del perro; o con el aro trasero, donde se pegará el lazo a la parte trasera.

Se recomienda para dueños que tienen animales que tienden a tirar durante los paseos, ya que no ejerce presión en la zona del cuello. Del mismo modo, facilita la conducta y el control de las mascotas, por lo que se recomienda su uso en todo tipo de perros, especialmente en aquellos con hocico corto como doguillo, shih-tzu Es terrier de boston.

Por otro lado, también se recomienda para mascotas grandes y fuertes, para perros de cuello fino o para caninos con problemas respiratorios u osteoarticulares. Asimismo, funcionan muy bien a la hora de transportar a nuestros peludos en el coche, ya que algunos se pueden enganchar a los cinturones de seguridad.

5. Cuelga el collar

Estos collares están compuestos por una cadena de metal y un anillo en cada extremo. Están diseñados, como su nombre indica, para ejercer presión sobre el cuello del animal al tirar. Por tanto, con la misma fuerza que tira nuestro animal, el collar se atragantará.

No se recomienda su uso para ningún tipo de perro, incluso en algunos países este tipo de collares están prohibidos por ser considerados una especie de maltrato animal.

Un artículo publicado en la revista expediente veterinario determinaron que la fuerza que ejercen los collares de estrangulamiento en el cuello de los perros puede generar problemas osteoarticulares y respiratorios, como esguinces, colapso traqueal o parálisis transitoria.

Asimismo, la revisión Revista de la Asociación Americana de Hospitales llegó a la conclusión de que los collares de estrangulamiento pueden ser dañinos para los perros con problemas oculares como el glaucomaya que la fuerza ejercida aumenta la presión intraocular.

Finalmente, se ha comprobado que estos collares no solo son perjudiciales para la salud de nuestro cabello, pero también aumentan el tipo de actitudes que se busca corregir con su empleo. Además, pueden causar problemas de comportamiento en el futuro.

Ahora que conoces todos los tipos de collares que existen en el mercado, a la hora de pasear a tu perro debes tener en cuenta el collar que mejor se adapta a sus características.

Debemos intentar que sea lo más cómodo posible, porque de esta forma tendremos una mascota educada, sana y menos ansiosa.

Deja un comentario