7 curiosidades de los gatos negros

hecho verificadoSe ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, institutos de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 5 minutos

Los mitos y las supersticiones siempre han acompañado a los gatos negros, pero eso no es lo único interesante de ellos.

7 curiosidades de los gatos negros

Última actualización: 17 de julio de 2022

Los gatitos son adorables mascotas que han enamorado a más de uno. Sin embargo, las preferencias pueden cambiar dependiendo de las características que presenten. Así, quienes han estado acompañados de estigmas y supersticiones son los de pelaje oscuro como la noche. Más allá de todas las historias, hay una serie de curiosidades sobre los gatos negros que seguro que no conoces.

Y es que los gatos, con esta tonalidad de pelo, han pasado de veneración a símbolo de mala suerte. Si tienes uno en tu casa o quieres adoptarlo, te traemos todos los aspectos que esconde su pelaje, porque sin importar la raza o el color, son seres vivos y mascotas como cualquier otro, demandando amor y cariño.

Contents

Curiosidades de los gatos negros

Ahora sí, sin más preámbulos, te presentamos a continuación 7 características interesantes sobre los gatos negros.

1. Su coloración se debe al pigmento eumelanina

Hay una gran variedad de colores presentes en el pelaje de los gatos. Estas Son producidos por un pigmento llamado melanina. y sus dos tipos, eumelanina que aporta cobertura oscura y feomelanina que aporta tonalidades anaranjadas.

La diversidad de colores se debe a la acción de diferentes genes y sus interacciones. Así, ciertos genes se encargan de controlar la presencia de pigmentos, mientras que otros regulan su densidad y distribución. Así, hay gatos con estampados lisos, con rayas o con alguna mancha.

El pelaje de los gatos negros es realmente muy hermoso. El color negro se produce por la presencia de eumelanina.. Además de un gen que elimina los patrones de rayas o manchas, lo que da como resultado un bonito color sólido brillante en todo el cuerpo.

2. Son símbolos de mala suerte, una de las principales curiosidades de los gatos negros

A pesar de su hermoso color y brillo, los gatos negros han estado acompañados de mitos y leyendas que no les son favorables. En la Edad Media, se pensaba que las brujas se transformaban en estos lindos gatitos. R) Sí, estaban vinculados a la brujería, hechizos y malos auguriospor lo que su presencia no era bien vista y hasta podían ser perseguidos y quemados en la hoguera.

3. Son sagrados en algunas culturas

Otra de las curiosidades de los gatos negros es que no siempre fueron considerados símbolos de mala suerte y reputación. En algunas culturas son tratados como animales sagrados. Un ejemplo muy claro fue en el antiguo Egipto, donde se creía que los gatitos poseían cualidades divinas y estaban vinculados a la diosa Bastet (de protección, amor y armonía, representada como una mujer con cabeza de gato).

Además, fueron momificados junto con sus dueños, debido a la creencia en la reencarnación en el más allá. En la cultura escocesa, los gatos negros también eran venerados. De esta forma, tener uno en casa se asociaba con la buena suerte.

4. Tienen la tasa de adopción más baja

Aunque parezca increíble, parece haber una relación entre el color del pelaje y la adopción del gatito. Los estudios realizados en los Estados Unidos, en 2002, demostraron esto, en desventaja de los gatos negros y marrones, que tienen los números de adopción más bajos. Este hecho puede estar relacionado con los mitos negativos que giran en torno a estos animales.

5. Son menos agresivos

Una de las curiosidades de los gatos negros es que se ha demostrado que tienen tendencias más sociables y una mayor tolerancia hacia otros gatos. Además, mejor adaptación. Estas cualidades también les otorgan un mayor éxito reproductivo que los gatitos de otro color de pelaje.

Aunque los gatos negros están ligados a la mala suerte, lo cierto es que es mascotas muy lindas, que no se distinguen por un comportamiento agresivo contra las de diferentes colores. Según un análisis basado en una encuesta online, en la que se evaluaron variables situaciones de comportamiento (vida cotidiana, en una clínica veterinaria y durante el manejo), las que presentaban mayor tendencia problemática eran las hembras de dos o tres colores.

Sin embargo, se necesitan más estudios para reforzar este vínculo aparente e interesante entre el temperamento y el color del pelaje.

6. El color negro presente en ciertas razas de gatos

El color negro de los gatos puede estar presente tanto en gatitos comunes (sin raza alguna) como en aquellos que pertenecen a una línea pura o mestiza. Un tipo interesante de mencionar es el Bombayde tamaño mediano, en el que destaca su hermoso y brillante pelaje negro. Además, es muy pacífico, cariñoso y una mascota perfecta.

7. Hay día del gato negro

Como último dato interesante sobre los gatos negros, no debemos olvidar mencionar que tienen días festivos en el calendario, pero no en todo el mundo, pero en Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Hoy es 27 de octubre, día señalado para proteger a estos lindos gatitos.

¿Qué tienen de especial los gatos negros?

Así, tras conocer las curiosidades de los gatos negros, nos damos cuenta de lo especiales que son estos animales. Más allá del color de su pelaje y de los mitos que los han acompañado a lo largo de los años, son unos gatitos hermosos, cariñosos y pacíficos. Lindas mascotas que esperan ser amadas y mimadas como otros gatos. Seguro que no te arrepientes de haber adoptado uno.

Tú podrías estar interesado…

Deja un comentario