hecho verificadoSe ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, institutos de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 4 minutos
Aunque la foca de capucha generalmente permanece sumergida entre 100 y 600 metros de profundidad, es capaz de superar los 1000 metros.
Última actualización: 05 de octubre de 2022
La foca encapuchada es un animal carismático que se distingue por su «nariz» acampanada que se asemeja a una especie de casco. De hecho, por este motivo, también se le conoce como foca con casco. Aunque conservan el aspecto agraciado y tierno propio de otros fócidos, este ejemplar no se distingue por sus buenas dotes sociales.
El nombre científico de esta especie es Cystophora cristata. Se parte de la familia fócidos, en el que se agrupan todos los sellos verdaderos. Aunque alguna vez fueron un organismo común en el Océano Atlántico Norte, su población actual puede estar amenazada. Sigue leyendo este espacio y conoce más curiosidades sobre la foca de capucha.
Contents
¿Quién es la foca encapuchada?
La foca de capucha es un mamífero marino que conserva la apariencia típica de los fócidos, con un cuerpo fusiforme que termina en punta. Tiene una longitud media de 2,5 metros y pesa unos 300 kilogramos. Además, se distingue de otras especies por un pequeño apéndice nasal que se asemeja a una bolsa arrugada en la cabeza. Tal estructura se puede inflar a voluntad y adquiere un tono rojo brillante.
Datos poco conocidos sobre la foca encapuchada
Si bien es cierto que su apariencia es la característica más destacable de la foca de capucha, es solo una de las curiosidades que protege su biología. Conoce a otros a continuación.
1. Tienen el período de lactancia más corto entre los mamíferos.
Una vez que nazcan los cachorroslas madres los abandonan a los 4 días, por lo que solo pueden consumir leche materna durante este período. Esto los convierte en los mamíferos con el período de lactancia más corto.
2. Son bastante territoriales
Al contrario de lo que ocurre con otros fócidos, la foca de capucha es una especie bastante solitaria y territorial. Por ello, se comporta de forma agresiva con todo aquel que se atreve a entrar en sus dominios. La única temporada en la que acepta encontrarse con sus congéneres es la del apareamiento.
3. También inflan la «nariz» para conquistar a sus parejas
La cría de la foca de capucha tiene lugar entre los meses de febrero y marzo, cerca de ciertos casquetes polares que flotan en el océano. Durante este tiempo, los machos intentan llamar la atención de la hembra inflando y desinflando la «capucha» sobre su nariz. Si bien es cierto que se trata de un acto de cortejo, también sirve como advertencia a otros machos para que se mantengan alejados del área.
4. Los recién nacidos muestran un hermoso color azul en la espalda.
A diferencia de lo que ocurre en los adultos, los cachorros de foca encapuchados tienen pelaje de color azul en la espalda. Este rasgo distintivo se mantiene durante los primeros 14 meses de edad, ya que posteriormente perderá el pelo y adquirirá el particular patrón gris moteado de los adultos.
5. Puede soportar más de 52 minutos sin respirar
La foca encapuchada se ha adaptado para poder durar mucho tiempo bajo el agua sin necesidad de respirar. Al igual que con otros mamíferos marinos, su sistema circulatorio, pulmones y sistema musculoesquelético se han especializado para permitirle durar hasta 52 minutos sin oxígeno.
6. La leche materna tiene un 70% de grasa
La foca de capucha sólo consume la leche de su madre durante 4 días, pero contiene alrededor del 70% de grasa, que es suficiente para nutrir bien al ternero. Gracias a la composición nutricional de la leche, son capaces de duplicar su peso en poco tiempo e independizarse.
7. Su mayor depredador natural es el oso polar.
Además de los humanos, el principal depredador natural de la foca de capucha es el oso polar, que la acecha en la superficie y se aprovecha de su incapacidad para moverse por tierra. Además de este feroz depredador, la especie también tiene que lidiar con tiburones y orcas.
Como puedes ver, la foca de capucha guarda varias curiosidades peculiares e interesantes sobre su vida natural. A pesar de su popularidad, la especie enfrenta actualmente varios problemas con su población, lo que la ha llevado a clasificarse como vulnerable. Desafortunadamente, el cambio climático, la contaminación y la caza furtiva lo han llevado al borde de la extinción.
Tú podrías estar interesado…