hecho verificadoSe ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, institutos de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 6 minutos
Antes de adoptar un gato como mascota hay que tener en cuenta varios aspectos para evitar futuros inconvenientes. Ya que una mascota es responsabilidad de su dueño, te traemos 9 cosas que debes saber antes de adoptar a un pequeño felino.
Última actualización: 26 de agosto de 2022
Considerado un animal sagrado en el antiguo Egipto, la relación entre gatos y humanos se remonta a más del 7000 aC La principal teoría que explica su domesticación afirma que los primeros gatos africanos se acercaron a las plantaciones de maíz con el propósito de cazar roedores. Al darse cuenta de esto, los granjeros de la época decidieron adoptarlos y tenerlos como mascotas, ya que se aprovechaban de esta situación.
Sin duda, este magnífico animal, caracterizado por su gran belleza e inteligencia, es un compañero perfecto para cualquier tipo de hogar. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones antes de tomar la decisión de adoptar uno o varios felinos.
Contents
cosas que necesitas saber
Según un estudio publicado en la revistaanimales”, muchos gatos adoptados de refugios son devueltos dentro de los 60 días por razones personales del dueño. Por eso, para evitar este tipo de situaciones, te traemos 9 cosas a tener en cuenta a la hora de acoger a un pequeño felino en tu hogar.
1. Edad del gato
Es importante determinar si queremos un cachorro o un gato adulto, ya que el proceso de adaptación de ambos será diferente. Por un lado, los gatos adultos son animales que ya conocen la vida y tienen sus costumbres. Esto les facilitará la adaptación a las instalaciones de tu hogar y del lugar donde defecan..
Sin embargo, algunos querrán salir siguiendo sus instintos animales en busca de presas o hembras con las que aparearse. Del mismo modo, le costará un poco más adaptarse a la comida que le ofrezcas, ya que seguramente estará acostumbrado a otro tipo de alimentos.
Por otro lado, los cachorros necesitarán un poco más de tiempo para aprender rutinas básicas y familiarizarse con tu estilo de vida.. Sin embargo, esto puede ser una ventaja ya que llevarán y asimilarán tu ritmo y costumbres desde temprana edad. Del mismo modo, será más fácil acostumbrarlos a los alimentos concentrados, ya que esta será la única fuente de alimento que conocen.
2. El sexo del felino
Aunque no hay mucha diferencia en el carácter, Este aspecto hay que tenerlo en cuenta tanto si los gatos están castrados como si no. Si se decide adoptar una hembra entera, habrá que saber que entrará en celo y buscará con quien aparearse cuando salga a la calle.
Además, durante este período, es normal tener flujo vaginal sanguinolento. Lo mismo ocurrirá con los machos enteros, por lo que lo ideal sería adoptar animales castrados o operarlos una vez que sean nuestros.
3. Examen veterinario
Ya sea un gato joven o adulto, cuando se adopte, siempre tendrá que ser revisado por un veterinario.. Gracias a ello tendremos la tranquilidad de que nuestra futura mascota estará libre de enfermedades y parásitos..
De la misma manera, si se descubre una patología, esta puede ser detectada y tratada a tiempo. Finalmente, en colaboración con el profesional, iniciaremos o continuaremos el plan de vacunación necesario para preservar el estado de salud óptimo de nuestro pequeño felino y el nuestro.
4. Higiene y cambios capilares
Aunque existe la creencia popular de que los gatos se limpian solosserá necesario llevarlo regularmente a una peluquería para su baño y su respectivo corte de uñas. Por otro lado, estos pequeños gatos suelen mudar mucho pelo, por lo que lo normal será encontrar desde tu ropa hasta los sofás de tu casa llenos de su pelaje.
No obstante, puedes disponer de una zona de tu hogar para cepillar a tu mascota, y así evitar que se propague por todo el inmueble. Si eres una persona con problemas de alergia, primero debes consultar a tu médico si es recomendable adoptar un gato como mascota.
5. Un animal de caza
En algunas ocasiones, Si tu animal tiene acceso a la calle, lo normal será que traiga presas a tu casa. Desde pequeños pájaros hasta ratones, tu compañero felino te ofrecerá uno de estos animales como regalo o como agradecimiento.
Si esto sucediera, no hay que alarmarse, porque este comportamiento es parte de su naturaleza. Para evitarlo, es mejor negarles el acceso al exterior, instalando mosquiteras en puertas y ventanas. De esta forma cuidamos de nuestra mascota y de la fauna que pueda verse afectada.
6. Enfermedades y bienestar
Como se mencionó anteriormente, al adoptar un felino pequeño, es necesario que lo revise un profesional capacitado. No obstante, para conseguir que nuestro animal mantenga su estado de salud, las visitas al veterinario deben ser periódicas. Esto es con el fin de realizar un seguimiento de su condición corporal interna y externa..
Los gatos viven generalmente entre 12 y 15 años, sin presentar muchas enfermedades graves. Sin embargo, se deberá prestar especial atención al funcionamiento de los riñones a medida que envejece.
7. Recursos económicos
Adoptar un gato traerá gastos económicos adicionales a tu hogar. Debes pensar en conseguir algún equipamiento básico que incluya cama, comedero, bebedero, cepillos, juguetes, arenero, arena higiénica y comida. De igual forma, se sumarán los gastos de consultas veterinarias, desparasitaciones y vacunaciones.
Es importante tener esto en cuenta, porque una mascota se convierte en una responsabilidad que debemos cumplir. Sin embargo, su compañía y lealtad valen cada centavo que gastamos en ellos.
8. Espacio en la casa
Aunque no son animales de gran tamaño, lo ideal es que podamos dotar a nuestro gato de diversos espacios de ocio en la casa. Debe haber un lugar tranquilo donde pueda hacer sus necesidades, así como un área que incluya juguetes o áreas para rascarse y limarse las uñas. De lo contrario, podría convertirse en un problema, ya que buscará otros objetos como sofás o camas para hacerlo..
Según un artículo publicado en la revista “Revista veterinaria de Nueva Zelanda”, El problema más común informado por los dueños de gatos adoptados es el rascado de objetos domésticos.
9. Precauciones en casa
Por último, si queremos evitar que nuestro animal se convierta en un gato callejero, debemos adecuar las salidas de casa para que no salga. Esto lo podemos conseguir instalando mosquiteras en las puertas y ventanas de nuestra casa.
Aunque existe la creencia de que es mejor que un gato esté fuera, lo cierto es que si lo mantenemos dentro de casa evitaremos muchos problemas. Por ejemplo, si nuestro felino no está castrado, evitaremos que salga a reproducirse, lo que provocará más extravíos. De la misma manera, se podrá evitar que se lastime durante las peleas con otros gatos, e incluso reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas.
Tú podrías estar interesado…