hecho verificadoSe ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, institutos de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, pero si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 4 minutos
El mecanismo de camuflaje del pulpo debe cumplir al menos 3 puntos para ser efectivo: cambiar su forma, cambiar su color y cambiar su textura de piel.

Última actualización: 16 de junio de 2022
Los cefalópodos son un grupo de animales que se caracterizan por tener “pies en la cabeza”, lo que les da la apariencia icónica del taxón. Estos organismos tienen una amplia variedad de apariencias y habilidades. Un ejemplo de esto son las células pigmentarias que cambian de forma y color de los pulpos u otros cefalópodos.
Los pulpos son verdaderos artistas del engaño, ya que sus increíbles habilidades les permiten esconderse de manera muy efectiva. Esta capacidad de camuflarse se denomina cryptis y consiste en imitar las características de su entorno para poder ocultarse. Sigue leyendo este espacio y descubre cómo los pulpos cambian de forma y color.
Contents
¿Quiénes son los pulpos?
Se sabe que los pulpos u octopoda tienen ocho extremidades en forma de tentáculos. Tienen un cuerpo bastante blando, por lo que la mayor parte del tiempo se mueven muy cerca del suelo. También tienen una estructura especial que expulsa el agua a presión llamada sifón. Esto es lo que les permite escapar a gran velocidad cuando son propulsados por un chorro de agua.
Se sabe que estos invertebrados Son algunas de las personas más inteligentes.. Aprenden bastante rápido y son capaces de resolver problemas cognitivos simples. De hecho, sus cerebros parecen funcionar de manera similar a los humanos, ya que ambos contienen diferentes tipos de neuronas. Gracias a esto, tu sistema nervioso tiene la oportunidad de resolver tareas aún más complejas.
La capacidad cognitiva de los pulpos no solo afecta su capacidad para resolver problemas, sino que también cambia sus capacidades de defensa. Estos animales tienen la capacidad de cambiar la forma y el color de sus cuerpos, de modo que se «mimetizan» con su entorno para escapar. Sin embargo, para hacer esto, necesitan inspeccionar todo su entorno y comprender su estructura y color.
El procesamiento de la información que recibe a través de sus sentidos debe ser rápido, ya que durante el ataque de un depredador tiene poco tiempo para reaccionar. Por esta razón, el simple hecho de «fundirse» con el entorno requiere una gran capacidad cognitiva.
¿Cómo cambian los pulpos de forma y color?
oficialmente, la capacidad que usan los pulpos para cambiar de forma y color se conoce como cripsis. Es muy similar al mimetismo, con la diferencia de que el animal que lo realiza busca parecerse a su entorno y no a un ser vivo. Gracias a esto, estos animales son difíciles de encontrar a simple vista, ya que pasan gran parte de su tiempo escondiéndose de los depredadores.
La estructura física de los pulpos no les proporciona ningún medio específico para defenderse de los depredadores. Su cuerpo no tiene garras y es principalmente músculo, lo que le impide enfrentarse directamente a un enemigo. Por ello, han optado por desarrollar complejos mecanismos que les permitan permanecer ocultos.
¿Cómo cambian de color?
El mecanismo que realiza el cambio de color en los pulpos está compuesto por un conjunto de pigmentos (cromatóforos) y varias células reflectantes (iridióforos). Por un lado, los cromatóforos funcionan como una bolsa que contiene una gran cantidad de pigmentos básicos (amarillo, rojo y marrón), que no se combinan entre sí.
Los cromatóforos están rodeados de muchos músculos y nervios que controlan su forma. A medida que se expanden, los pigmentos tienen espacio para emitir su coloración, por lo que juntos producen el cambio de color de la piel del pulpo. De hecho, este efecto es muy similar a lo que ocurre con los píxeles de una fotografía, donde cada pigmento aporta su color para producir el tono final.
El único problema es que para que los pulpos produzcan cualquier color, necesitan azul. Dicho pigmento no forma parte de los cromatóforos, pero lo resuelve con la presencia de otras células llamadas iridióforos. Estas celdas funcionan como una especie de espejo, dependiendo de su posición, son capaces de reflejar la luz y producir un tono particular. Gracias a esto, el pulpo completa a la perfección la función de camuflaje.
¿Cómo cambian la forma de su cuerpo?
Como se mencionó, la mayor parte del cuerpo del pulpo se compone de músculo. Esto es lo que hace que su apariencia sea bastante débil e incluso esquiva. Sin embargo, esta característica juega un papel importante en su camuflaje, ya que con la mecánica adecuada, es capaz de contraer su cuerpo y formar texturas.
Visto de otra manera, para cambiar la apariencia de tu cuerpo, necesitas contraer tus músculos con gran precisión y mantenerlos así por un tiempo. Este proceso permite que su cuerpo se doble, permanezca estático o modifique la apariencia de su piel, solo para parecerse a lo que lo rodea. De esta forma, los pulpos pueden asumir casi cualquier forma en el medio marino.
Los pulpos son magníficos animales con increíbles mecanismos de defensa. Se las arreglaron para aprovechar sus características menos útiles, así como produce un sistema de camuflaje complejo casi infalible. Por si fuera poco, poseen una gran capacidad cognitiva que en conjunto convierten a este cefalópodo en un auténtico maestro del engaño.
Tú podrías estar interesado…