hecho verificadoSe ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, institutos de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 4 minutos
Antes de presentar a tu cachorro al mundo por primera vez, considera estas recomendaciones para mantener su salud.

Última actualización: 23 de agosto de 2022
Quizás la parte más desafiante (pero emocionante) de adoptar un cachorro son las primeras salidas. Deja que se ponga en contacto con olores y ruidos, conozca a otros perros y empiece a socializar con la gente; todo esto formará su personalidad adulta y gastará toda su energía.
Sin embargo, es importante recordar que la inmunidad de los cachorros no está completamente desarrollada hasta que hayan completado su calendario de vacunación. Antes de este período, están mucho más expuestos a virus, bacterias y parásitos que un adulto. ¿Qué necesitas, entonces, antes de hacer la primera incursión de tu vida? Aquí te lo contamos.
Contents
La importancia de las vacunas
Como habrás leído con anterioridad, es necesario que el cachorro tenga todas sus vacunas antes de salir por primera vez. Este requisito no se impone solo para proteger a su perro, sino a todos los demás, ya que cumplir con este horario es un cortafuegos para la propagación de enfermedades y la creación de pandemias.
Una vacuna consiste en la inoculación de un patógeno muerto atenuado o de una fracción de virus con el objetivo de que el organismo cree defensas contra él sin desarrollar la enfermedad.
Las enfermedades contra las que debes protegerte con este plan son moquillo, parvovirus, hepatitis, leptospirosis, parainfluenza y rabia. Sin embargo, es posible que algunos de ellos no se requieran en el área donde vive (o es posible que deba agregar uno que no esté en la lista). Por lo tanto, es su veterinario quien elabora el plan de vacunación.
Calendario de vacunación de cachorros
Aunque el plan puede cambiar según la región y las enfermedades de alta incidencia en esa región, hay un horario básico el cual sirve para darte una idea de lo que necesita el cachorro antes de salir. es lo siguiente:
- 6 semanas: vacuna contra parvovirus y moquillo.
- 8 semanas: Versátil, un pinchazo que reforzará a los 2 anteriores y sumará inmunidad frente a hepatitis, parainfluenza y leptospirosis.
- 12 semanas: vacuna antirrábica y chip de identificación.
- 12 meses y más: Memoria polivalente y antirrábica.
el chip de identificacion
La implantación de microchip es obligatoria en muchas ubicaciones geográficas. En España, por ejemplo, la ley obliga a identificarlos mediante este chip subcutáneo. Es un dispositivo muy pequeño que contiene un número de identificación y donde, además, se registran las vacunas contra la rabia que ha recibido el perro.
Aunque este chip está incluido en el plan de vacunación y se aplica con la primera dosis de rabia, muchas personas optan por no hacerlo. Sin embargo, es otro requisito para sacarlo a la calle, en este caso legal.
No olvides que la multa y la denuncia no son los únicos riesgos que corres si no tienes tu chip. Imagina que el pequeño se escapa o se pierde y alguien lo encuentra. Probablemente lo lleven a un veterinario o llamen a las autoridades. Estos profesionales leerán el chip y se pondrán en contacto contigo para devolvértelo.
¿Puedo sacar a mi cachorro justo después de la última vacunación?
Dado que la última etapa de cachorro se vacuna a las 12 semanas, puedes pensar (no sin razón) que está listo para salir. Sin embargo, debes saber que el pequeño solo estará completamente protegido a la edad de 5 meses, cuando alcanzará el 99% de inmunidad.
Sin embargo, si tiene acceso a un lugar al aire libre en condiciones higiénicas aceptables, pavimentado y, si es posible, sin perros u otros animales, puede hacer una excepción a partir de los 7 días posteriores a la última vacunación. Si se acerca a otros perros, debes saber si están vacunados o no.
Asimismo, no se recomienda pasearlo por zonas ajardinadas o vegetación silvestre. En tales lugares, es mucho más probable la presencia de heces y orina infectadas, el contacto con animales de otras especies y perros desconocidos, así como con parásitos que viven en el área.
Ante la duda, acude siempre al veterinario
Como ves, el riesgo de sacar al cachorro antes de los 5 meses es alto. Es cierto que tú y el pequeño querréis explorar el mundo juntos, pero respetar estos tiempos es lo que os salvará de grandes sustos en su fase de desarrollo.
Contraer una enfermedad como el moquillo o el parvovirus pondrá en grave peligro la vida del cachorro, además de tener consecuencias en su vida adulta.
Por tanto, para tener un calendario actualizado según la región en la que vives, así como un chip correctamente implantado, necesitarás que un profesional veterinario te acompañe en los pasos. Cada perro es un mundo y la atención personalizada es lo que, en muchos casos, garantiza una vida sana y feliz.
Tú podrías estar interesado…