hecho verificadoSe ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, institutos de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 4 minutos
La mayor parte de la investigación sobre los efectos en la salud de los contaminantes ambientales se refiere a los seres humanos. Pocas personas se enfocan en las mascotas, pero ambas deberían ser igualmente importantes.

Última actualización: 10 de agosto de 2022
Actualmente, uno de los problemas más graves de las ciudades es la contaminación ambiental. Esta situación no solo afecta la apariencia física del medio ambiente, sino que también tiene un impacto negativo en la salud de las personas y los animales. De hecho, un estudio reciente mostró que el aumento de los contaminantes ambientales causa estrés oxidativo crónico en los gatos.
La liberación indiscriminada de diversos químicos o residuos (industriales o domésticos) puede causar serios problemas en las mascotas. Esto significa que vivir en áreas con una gran cantidad de contaminantes ambientales podría reducir su calidad de vida, especialmente para animales comunes como los gatos. Sigue leyendo este espacio y conoce los efectos de la contaminación ambiental en los gatos domésticos.
Contents
¿Qué es la contaminación ambiental?
Formalmente, la contaminación ambiental se define como la presencia de diversas sustancias o elementos tóxicos en el ambiente (ambiente). En la mayoría de los casos, estos contaminantes normalmente están presentes en la naturaleza, pero en cantidades tan pequeñas que no representan un peligro para la salud. Sin embargo, diversas actividades humanas hacen que se acumulen y se vuelvan dañinos.
Las actividades humanas y los fenómenos naturales emiten diferentes sustancias tóxicas al medio ambiente. Estos contaminantes ambientales se pueden dispersar en el aire, el agua o el suelo. Por ello, es fácil ponerse en contacto con ellos realizando acciones tan sencillas como respirar o beber agua. Entre los contaminantes ambientales más conocidos se encuentran los siguientes:
- Monóxido de carbono.
- Dióxido de azufre.
- Oxido de nitrógeno.
- Hidrocarburos.
- Guiar.
- Compuestos orgánicos halogenados (organohalógenos).
- Benceno.
- Cloruro de vinilo.
- Cadmio.
¿Cómo afecta la contaminación ambiental a la salud de los gatos?
Al igual que en los humanos, los contaminantes ambientales interfieren con el metabolismo normal de los gatos. Por tanto, procesos biológicos como la síntesis de hormonas, la oxigenación, la función neuronal, la respiración y la división celular se ven afectados a diferentes niveles.
Por ejemplo, uno de los compuestos más tóxicos y abundantes en la naturaleza son los organohalógenos, que se utilizan con frecuencia en diferentes industrias. Estos contaminantes ambientales interfieren con el sistema nervioso y el sistema endocrino. Por lo tanto, son la causa de diferentes problemas como la muerte neuronal, cambios de comportamiento, desregulación hormonal y problemas reproductivos.
Por supuesto, la mayoría de las investigaciones que identifican los daños causados por la contaminación ambiental se centran en la salud humana. Por ello, existen pocos estudios que analicen el efecto que tienen sobre las mascotas, aunque debería ser igual de importante cuando comparten el mismo entorno que sus tutores.
Centrarse en las mascotas
Afortunadamente, en la actualidad existe un interés creciente por parte de diversos especialistas por estudiar el efecto de los contaminantes ambientales en perros y gatos. Así, en octubre de 2022 se publica uno de los primeros artículos que detecta problemas de salud provocados por compuestos organohalógenos en felinos domésticos.
Este estudio mostró que la exposición a contaminantes, como los organohalógenos, ha provocado una disminución en la producción de hormonas tiroideas. Sin embargo, el mecanismo por el cual esto se produjo fue más complejo de lo esperado, ya que generó una condición crónica de estrés oxidativo.
El estrés oxidativo se conoce como el exceso de radicales libres oxidativos que dañan el metabolismo. Por lo tanto, no solo se vio afectada la producción de hormonas tiroideas, sino que también diferentes vías metabólicas, como la síntesis de aminoácidos, podrían presentar problemas.
Cabe señalar que el simple hecho de afectar la producción de hormona tiroidea puede causar enfermedades cardíacas, obesidad, problemas neurológicos e infertilidad en los felinos. Por lo tanto, las consecuencias de exponer a los gatos a contaminantes ambientales pueden ser graves, incluso fatales.
La importancia de la contaminación ambiental en la salud de las mascotas
Como se puede deducir, existe una necesidad de atención urgente a los efectos de la contaminación ambiental sobre la salud de las mascotas. Diferentes enfermedades crónicas y peligrosas como la diabetes se han vuelto más comunes hoy en día.. Aunque no hay muchos estudios que respalden esto, es probable que se deba al exceso de contaminantes ambientales a los que están expuestos los gatos.
En última instancia, la contaminación no solo amenaza la vida humana, sino que todos los animales están expuestos a sus consecuencias. Esta es otra razón de peso para exigir políticas que reduzcan la producción de contaminantes a escala global. Sin embargo, esta solución no parece funcionar a corto plazo, por lo que es probable que haya que buscar una alternativa para proteger nuestra salud y la de las mascotas.
Tú podrías estar interesado…