hecho verificado
Se ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, institutos de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias.
4 minutos
El diablo de mar negro es una especie de lota conocida por su peculiar apariencia y su característica forma de capturar a sus presas.
Última actualización: 01 junio 2022
Uno de los peces que más ha llamado la atención desde su descubrimiento es el espeluznante diablo de mar negro. Esta especie, también conocida como rape abisal, es un pez de forma curiosa.
Contents
Características físicas del diablo del mar negro
El diablo del mar negro es comúnmente llamado rape abisal o con el nombre científico Melanocetus johnsonii. Pertenece a la familia de Melanocetidae, presentes en diferentes partes de los trópicos.
Así mismo, forman parte del comando lofiiformesque contienen representantes de la lota. Estos peces han estado presentes en el registro fósil desde tiempos del Eoceno, pertenecientes a la era Cenozoica.
Esta especie se caracteriza por vivir en la región abisal del océano, a profundidades de 3000 o 4000 metros. Se camuflan fácilmente en esta zona gracias a su color marrón oscuro o rojo oscuro.
Hay un marcado dimorfismo sexual entre machos y hembras, lo que llama la atención. En primer lugar, las hembras tienen un tamaño corporal más grande que los machos. Pueden alcanzar hasta un metro de longitud y pesar alrededor de 30 kg. Por otro lado, la longitud de los machos es una décima parte respecto a la hembra, pudiendo alcanzar como máximo unos 3 cm.
Tienen dos ojos pequeños que pierden protagonismo frente a la protuberancia que sale de la nariz de las hembras. Esta protuberancia o «caña de pescar» termina en un cebo lleno de bacterias bioluminiscentes, con las que llaman la atención.
Hábitat y distribución
El Diablo del Mar Negro está ampliamente distribuido en el fondo de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.. En estas regiones también se encuentra la especie Melanocetus murrayiuno de los más conocidos con M. johnsonii.
Estas dos especies, M. johnsonii Sí melanocete murrayson los mas conocidos de todo el genero melanoceto. Del resto de las 20 especies de lota que componen el género, solo se han encontrado entre uno y seis ejemplares.
El diablo del Mar Negro es una especie batipelágica, lo que significa que solo se encuentra en el fondo del océano. Suele encontrarse a profundidades superiores a los 1000 metros.
Alimentación del diablo del mar negro
En ingles se llaman rapetraducido como rape y se refiere a un rasgo solo presente en las hembras. El rape hembra exhibe una protuberancia de la columna dorsal que sobresale de la boca.
Este saliente tiene forma de caña de pescar y es lo que acaba dando nombre a esta especie. Al final cuelga un señuelo luminoso (bacteria bioluminiscente), con el que atrae a sus presas.
Cuando la presa se acerca atraída por la luz, es atrapada por la gran boca de este pez. El diablo del mar negro tiene un cuerpo tan flexible que puede deformarlo y comer presas del doble de su tamaño. Esta estrategia evolutiva les ha permitido sobrevivir en un entorno donde la comida no abunda. Además, tienen dentaduras formadas por dientes afilados, que impiden que la presa se escape.
Así, el diablo del mar negro es un pez carnívoro que se alimenta de presas de varios tamaños. Gracias a su boca grande, no tiene dificultad para ingerir presas capturadas.
Comportamiento del Diablo del Mar Negro
Cuando se descubrió esta especie por primera vez, los científicos solo encontraron diablos del mar negro hembras. Finalmente, se ha observado que los machos se adhieren a las hembras, como parásitos.
El diablo de mar negro macho adoptó un comportamiento parasitario hacia la hembra. En el momento en que un rape joven encuentra una hembra, se adhiere a ella, asegurándose con sus dientes.
Con el tiempo, llega un momento en que el macho se fusiona con la hembra. De tal forma que integra su piel y su sistema circulatorio, perdiendo los ojos y todos sus órganos excepto los testículos.
Se han observado hembras que pueden llevar hasta un total de seis o más machos en su cuerpo. Además, estos deben fusionarse con una hembra para sobrevivir.
La razón es que el demonio del mar negro macho no tiene sistema digestivo. Sin ella, no pueden vivir independientemente por mucho tiempo. Además, Tienen un sentido del olfato muy desarrollado. Así, pueden seguir el rastro de feromonas que deja la hembra, ya que pueden captar olores muy tenues.
El diablo del mar negro ha sido representado como un pez negro, quizás por su apariencia o por la forma en que engaña a sus presas. Sin embargo, es una especie con una curiosa estrategia evolutiva, en cuanto a nivel de captura de presas y relación hembra-macho.
Tú podrías estar interesado…