Lentes de contacto para perros y gatos: ¿cuándo usarlas?

Aunque suene extraño, muchos perros y gatos usan lentes de contacto.

Eso sí, esto no se debe a algo estético, ni a que sea una tendencia de moda, sino a una posible enfermedad ocular que justifica su uso.

Quizás para muchos sea raro ver a un perro con estas lentillas, pero en su mayoría se utilizan con fines terapéuticos y siempre con el visto bueno de su veterinario.

Muchos médicos los prescriben en caso de que el perro o gato tenga algún problema en la córnea.

En este sentido, los lentes ayudan a la cicatrización de la córnea, ya que actúa como un vendaje, protegiendo el ojo acompañado del uso de colirio.

Contents

¿Qué son las lentes de contacto para perros?

Los lentes de contacto para perros son muy similares a los que usan muchas personas.

Estos son transparentes, redondos, muy delgados y pequeños.

También se llaman lentes de contacto y se colocan en el ojo, en la película lagrimal.

Están especialmente diseñadas para perros, permitiéndoles continuar con su vida normal sin tener problemas de que las lentillas se muevan o se caigan.

En cuanto a su material, son de hidrogel y pueden ser duros o blandos.

El uso de estas lentillas no es tan habitual en mascotas, pero si el médico te las recomienda, sin duda ayudarán a tu perro o gato a tener una mejor calidad de vida.

Úlceras corneales en perros y lentes de contacto

Las lentes de contacto se recomiendan especialmente como parte del tratamiento enfocado a las úlceras corneales.

Con anteojos o lentes de contacto se cura más rápido y se reducen significativamente cierto tipo de complicaciones.

Esta es una de las consultas más comunes que reciben los veterinarios.

Las úlceras corneales son llagas visibles en la superficie del ojo. Son pequeños pero un poco profundos.

Si el perro está afectado, algunos de los síntomas que manifiesta son dolor y diversas molestias que alertarán al adoptante.

Este problema puede aparecer por

  • Algunos llamaron.
  • Raya.
  • Sequía.
  • infecciones, entre otros.

Miopía en perros: ¿los perros usan anteojos o lentes de contacto?

Los perros también pueden ser miopes y necesitar gafas o lentes para miopía.

Claro, son muy diferentes de los que la gente usa para solucionar un problema de visión, pero son similares a los que se usan para nadar.

Estos lentes están hechos de plástico y tienen dos bandas de goma que se estiran fácilmente.

Uno se adapta bien a la cabeza del perro y el otro a la barbilla.

Esta enfermedad ocular ocurre no solo en perros, sino también en gatos y caballos.

La miopía es un problema que se presenta en el ojo, lo que provoca una visión borrosa en la persona afectada.

lentes de contacto para perros

Problemas comunes de los ojos en los perros

Los ojos de los perros o gatos son una parte del cuerpo muy delicada y sensible.

En este sentido, es muy fácil que se vean afectados por un determinado tipo de patología.

Algunos son:

Es una enfermedad ocular que se produce como consecuencia de la inflamación de la membrana, llamada conjuntiva.

Este se encarga de cubrir la parte blanca del ojo y la parte interna de los párpados.

Suele pasar por algo raro en los ojos, pero puede ser por otros motivos.

Cualquier perro puede contraerlo, pero es más común en pugs, pequineses, cocker spaniels y caniches.

Cuando un perro se ve afectado por esta patología, se puede apreciar una nube azulada en la parte cristalina del ojo.

Normalmente, esta enfermedad es hereditaria, pero en otros casos es consecuencia de la diabetes, la edad, enfermedades, traumatismos oculares, entre otros.

Cuando se producen las cataratas, pueden aparecer de forma paulatina con el tiempo, pero también hay situaciones en las que aparecen de forma repentina y hacen que el animal pierda la vista muy rápidamente.

Las razas más propensas a padecerla por motivos hereditarios son el Cocker Spaniel, Fox Terrier, Schnauzer Poodle, Maltés, Labrador Retriever, Pequinés y Bulldog Francés.

Esta enfermedad ocurre debido a una presión ocular excesiva, a menudo afecta a ambos ojos, pero comienza con uno.

Es una enfermedad dolorosa y puede llevar a la ceguera temporal o total si el animal no es tratado a tiempo.

Las razas más propensas son el maltés, el cocker spaniel, el pequinés y el bulldog francés.

Esta enfermedad ocular se manifiesta por la inflamación de la membrana que se encuentra en la parte inferior del párpado inferior.

El perro siente dolor, pero no es tan fuerte.

Aunque no es una enfermedad peligrosa, puede causar inflamación, infección y otras enfermedades.

El ojo de cereza se puede ver al ver un crecimiento inusual en la tela.

Las razas más afectadas por esta enfermedad son el mastín napolitano, el bulldog inglés y el cocker spaniel americano.

Síntomas generales de la presencia de enfermedades oculares en mascotas.

Para detectar que un perro o gato tiene una enfermedad ocular, es importante que el adoptante esté atento a los siguientes signos o síntomas.

  • Prurito muy fuerte.
  • lágrima
  • Estrabismo.
  • Presencia de abundantes lagañas.
  • La parte blanca del ojo se vuelve roja.
  • Inflamación de los párpados.
  • Hipersensibilidad a la luz.
  • dolor de ojo
  • Pérdida de cabello alrededor del ojo afectado.

Síntomas de patologías más graves:

  • Legañas verdes.
  • Hinchazón en el área del párpado.
  • Poca o poca lubricación ocular.
  • Dolor de cabeza.

¿Cómo se realiza el tratamiento para los ojos de un perro o un gato?

Si tu mascota presenta alguno de estos síntomas, es importante acudir al veterinario para que un profesional pueda evaluarlo adecuadamente, determinar qué tiene y qué tratamiento aplicar para que mejore.

Es importante que los adoptantes no automediquen a sus mascotas.

Cuando se trata de algo que es fácil de tratar, el médico puede recomendar el uso de una solución salina para limpiar los ojos de la mascota.

También se puede prescribir la aplicación de antiinflamatorios.

Por otro lado, dependiendo de lo que tengas y de lo avanzado que esté, puede ser necesaria una cirugía.

Esto, sobre todo, si trata enfermedades como las cataratas o el glaucoma.

Es importante agregar que muchas de las condiciones que se presentan en los ojos son benignas, pero si no son tratadas a tiempo por un experto, pueden empeorar de tal manera que el animal puede perder la vista por completo.

¿Cómo se colocan los lentes de contacto en perros o gatos?

Por suerte, colocar lentes de contacto para perros es bastante fácil, sencillo y rápido.

Eso sí, es importante que el médico se ocupe de todo para asegurarse de que todo se hace correctamente.

Además, el especialista hará el seguimiento respectivo, la evolución del animal y, llegado el momento, retirará la lente de contacto.

Se colocan de la siguiente manera:

  • El médico debe aplicar unas gotas de colirio en el ojo del perro. Será un colirio anestésico.
  • Cuando hace el efecto respectivo, se coloca la lente.
  • El médico debe asegurarse de evitar que le entren burbujas de aire en los ojos. Exactamente entre la córnea y el cristalino. De esta forma la lente se sujeta muy bien y se evitan caídas espontáneas.

Cuándo no se recomienda que un perro o un gato use lentes de contacto para perros

Si tu perro tiene o manifiesta los siguientes signos, es necesario evitar el uso de lentes de contacto.

Eso sí, en consulta con tu veterinario de confianza.

Los lentes terapéuticos están contraindicados cuando:

  • El perro tiene secreción ocular mucosa.
  • Si la úlcera es muy profunda e infectada.
  • Si se utilizan otros tratamientos.

Notar: Hay perros cuyos ojos son muy grandes y abiertos.

En estos casos, si necesitan lentes de contacto, deben fijarse bien con una punta.

De esta forma, la lente permanecerá en su sitio sin ningún riesgo.

Dependiendo de lo que tenga el perro o el gato, es posible que el lente deba permanecer en su(s) ojo(s) durante algunas semanas.

En muchos casos son meses.

Eso sí, haz el cambio periódicamente cuando el médico te lo indique.

Las razas de perros más propensas a tener problemas oculares

Muchas razas pueden tener diferentes enfermedades oculares, pero las denominadas braquicefálicas o también conocidas como cara plana son más propensas.

Por ejemplo, pug o pug, shih tzu, pequinés, boston terrier y bulldog.

Estas razas son propensas a distrofias corneales y exposición corneal.

Estos pueden causarles muchas molestias e incluso pérdida de visión.

Síguenos y dale me gusta:

Deja un comentario