Los elefantes nacen sin colmillos en una respuesta evolutiva a la caza furtiva

hecho verificadoSe ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, institutos de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 4 minutos

Las acciones de los seres humanos han provocado un cambio físico drástico para los elefantes. ¡Encontrar!

Los elefantes nacen sin colmillos en una respuesta evolutiva a la caza furtiva

Última actualización: 08 de agosto de 2022

Es un hecho que a lo largo de la historia el ser humano se ha aprovechado de los animales para obtener beneficios económicos y personales. Por tal motivo, llevó a una drástica reducción en el número de especies diferentes.

Además de esto, provocaron cambios considerables en la trayectoria evolutiva de varios animales. Bueno, debido a los ataques, acabó sufriendo notables alteraciones genéticas y físicas.

Como se muestra en un estudio que encontró que la caza furtiva dio a luz elefantes mozambiqueños sin colmillos. Por eso, en este artículo te compartimos todos los detalles de este análisis.



Contents

La guerra en Mozambique, el gran click

Entre 1977 y 1992 estalló una violenta guerra civil en Mozambique, un país del sur de África, que afectó a los elefantes.

Bueno, ambos bandos militares involucrados determinaron que el marfil de estos animales podría proporcionarles todos los recursos monetarios que necesitaban. Debido a esta situación, se dedicaron a atacarlos masivamente.

Esto para, posteriormente, vender este material y utilizar las ganancias para comprar toda la cantidad de armas y municiones que necesitaban. En consecuencia, el número de elefantes en este territorio ha disminuido a niveles alarmantes.

Tanto es así que a partir de ese momento, la existencia de animales que vivían en el Parque Nacional Gorongosa ha disminuido en un 90%.

Sin embargo, un estudio de 28 años publicado en la revista La ciencia, mostró que esta caza frenética causó otra perturbación dañina.

Más elefantes comenzaron a nacer sin colmillos

El análisis científico realizado durante este período nos ha permitido observar que, a partir de esta guerra civil, La tasa de natalidad de los elefantes indefensos se ha triplicado en Gorongosa.

Pues bien, en 1970, sólo el 18,5% de los elefantes de este territorio no tenían colmillos. Sin embargo, después del paso de 3 décadas, los números aumentaron al 51%.

Por lo tanto, el grupo de expertos se preguntó si la causa de este fenómeno era la caza furtiva que se había producido durante el conflicto. y la respuesta me parecio un rotundo si.

esto debido a aseguran que los elefantes tuvieron este estímulo evolutivo para defenderse de los ataques humanos. Pues bien, después de usar un método matemático, concluyeron que este hecho no era un problema aislado, ya que nunca había ocurrido a tasas tan altas.

De esta forma, todo acabó apuntando a los ataques masivos a los elefantes fueron el gran detonante de lo sucedido.

¿Qué permitió este cambio?

Durante la guerra, los elefantes sin colmillos tenían cinco veces más probabilidades de sobrevivir que los elefantes sin colmillos. Bien, al no tener marfil, nunca fueron el objetivo principal de ninguna de las facciones militares.

Por eso, para vivir más, tenían todas las facilidades para transmitir sus genes a las futuras especies que iban a nacer.

Sin embargo, es importante aclarar que hoy en día el número de elefantes sin colmillos ha vuelto a disminuir. Pero, también es cierto que sigue siendo mucho más alto que antes de esta guerra que tuvo lugar en mozambique.

Por ello, es claro que las acciones de los seres humanos no solo han puesto en peligro a varias especies, pero generó muchos cambios drásticos que no estaban previstos.



Las implicaciones de estos animales indefensos

Los elefantes usan su marfil para excavar los territorios que habitan y extraer el agua que necesitan. Igualmente, para obtener el alimento que se encuentra en la corteza de los árboles.

Por lo tanto, al no tenerlos, les es imposible realizar estas acciones. y se ven obligados a buscar cómo pueden alimentarse de otra manera.

En consecuencia, eventualmente pueden abandonar su hábitat original y mudarse a nuevos territorios para tratar de encontrar una manera de sentirse cómodo y sobrevivir.

Además, afectaría indirectamente a otro tipo de especies las cuales logran obtener nutrientes útiles luego de descomponer la corteza de los árboles.

En consecuencia, es fundamental luchar para que se regule el uso del marfil en todos los territorios.

Tú podrías estar interesado…

Deja un comentario