Nuevo método científico que calcula la edad de los perros al detalle

hecho verificadoSe ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, institutos de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 4 minutos

Este importante avance científico nos permitirá calcular con más precisión la edad de la especie más fiel al ser humano, el perro.

Nuevo método científico que calcula la edad de los perros al detalle

Última actualización: 14 de agosto de 2022

La edad de los perros ha sido uno de los misterios más complejos de calcular durante años, debido a las condiciones y características de esta especie. Sin embargo, un grupo de investigadores de Estados Unidos ha creado una ecuación que identificaría su edad con mayor precisión.

¿De qué se trata? Te lo contamos en este artículo.

Contents

¿Cómo se calcula la edad de los perros?

Se ha calculado que los perros pueden tener una vida media de entre 8 y 10 añosaun así, este rango todavía tiende a variar entre los expertos, y muchas personas pueden darse cuenta a partir de varios cálculos.

Por eso es tan interesante el nuevo método de cálculo desarrollado por estos científicos, porque sería un proceso que permitiría determinar con mayor precisión la edad de los perrosestos animales que han sido nuestra compañía durante siglos.

¿Cómo se desarrolló la encuesta?

El equipo de investigadores comenzó este análisis en la Universidad de California (UCLA) en San Diego, dirigido por Trey Ideker, profesor de bioingeniería y medicina. Su objetivo era calcular la esperanza de vida de los perros basándose en mutaciones genéticas que se comparaban con las de los humanos.

Según Trey Ideker, esta técnica permitirá descubrir las diferencias entre el reloj biológico humano y el de los perros, un tema de gran interés para la comunidad científica.

De esta manera, el proceso implicó un nuevo enfoque relacionado con los análisis anteriores del envejecimiento, el «reloj epigenético», a través del cual se revisan las modificaciones químicas que se dan en el ADN a lo largo de la vida.

Así es como los científicos han descubierto que, a partir de estas modificaciones, es posible obtener información clave para calcular la esperanza de vida media no solo en humanos, sino también en otras especies, incluidos los perros.

¿Cómo empezaste el análisis?

Para realizar la prueba respectiva, realizaron el proceso a través de la metilación del ADN. A través de este procedimiento, se agregan grupos de moléculas que consisten en un átomo de carbono y tres átomos de hidrógeno, llamados metilos, a una secuencia específica en la cadena de ADN.

El curso de esta técnica permitirá obtener datos relevantes sobre la edad biológica del individuoademás de conocer de cerca, también, la esperanza de vida.

La raza escogida para la investigación fue la Labrador retriever. Para ello, tomaron un cachorro de 7 semanas que, comparado con un ser humano, sería un bebé de 9 meses. Esto, teniendo en cuenta que un perro de cualquier raza llegaría a la pubertad a los 10 meses de vida.



Primera parte del análisis

El proceso comenzó examinando los patrones de metilación del genoma de aproximadamente 104 perros de 4 semanas a 16 años. En esta primera fase, los científicos descubrieron que los animales de esta raza tenían procesos de metilación bastante similares a los de los seres humanos. en regiones genómicas específicas.

Por otro lado, también pudieron observar que las similitudes eran mayores en animales jóvenes y mayores. Esto animó mucho más a los investigadores, ya que consideraban que las especies seguían entonces patrones de envejecimiento muy similares.

Segunda parte del proceso y la nueva fórmula

Con base en la información recopilada, Los científicos han tomado los niveles de metilación de los perros para compararlos con el reloj biológico de los humanos. Para hacer esto, crearon una ecuación más compleja que la medida comúnmente utilizada de multiplicar por siete.

La nueva fórmula para calcular la edad de los perros mayores de un año sería En 16 (edad del perro) + 31. Es decir, un perro humano de un año tiene en realidad 31 años caninos.

¿Cuáles fueron los resultados?

Además de la creación de la nueva fórmula, Los científicos han descubierto que las etapas de la vida de los humanos y los perros pueden coincidirdado que en un bebé humano esto ocurre alrededor de los 9 meses y en un cachorro sería a las 7 semanas de vida.

Por otro lado, también descubrieron que el proceso de envejecimiento, basado en la fórmula de metilación, puede ser más lento en los animales.

Por el momento, este importante avance permitirá a los científicos disponer de una nueva técnica para calcular la esperanza de vida de los perrosademás de servir como herramienta en el análisis de la aparición de enfermedades tempranas en algunos de ellos, frente a otros con mayor longevidad sin padecimientos.

Tú podrías estar interesado…

Deja un comentario