¿Sabías que los perros se han convertido en el mejor amigo del hombre a través de la comida?

hecho verificadoSe ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, institutos de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 4 minutos

Los cambios digestivos y cerebrales que han tenido los perros son los que les permiten ser los mejores confidentes de los humanos. Encontrar.

¿Sabías que los perros se han convertido en el mejor amigo del hombre a través de la comida?

Última actualización: 24 de agosto de 2022

El perro llegó para hacerle la vida más placentera al hombre, pues desde el primer momento le demostró que se sentía bien a su lado y que estaba dispuesto a brindarle un apoyo de calidad. Además, que sus intenciones eran tratarlo con el amor más puro de todos.

Debido a esto, con el tiempo construyeron un vínculo maravilloso y se convirtieron en mejores amigos. Por tal motivo, varios grupos de científicos se interesaron en averiguar cuáles eran los principales factores que permitían una interacción tan estrecha.

Debido a esto, un análisis realizado en Suecia encontró información muy reveladora. Por eso, en este artículo te compartimos todos los detalles. ¡No te los pierdas!



Contents

El estudio sobre cuándo los perros se convirtieron en el mejor amigo del hombre

Excelentes investigadores de Uppsala, una gran ciudad de Suecia, partieron de la idea de que los perros provenían de lobos salvajes. En consecuencia, empezaron a preguntarse cómo podían domesticarse y estar tan cerca de la gente.

De esta manera, se dispuso a comparar las secuencias del genoma de 50 cánidos domésticos y 12 lobos salvajes. Esto es con el propósito de examinar cualquier diferencia que puedan encontrar.

Así, detectaron que uno de los aspectos esenciales era que los cachorros encontraran la manera de que su sistema digestivo evolucionara. Entonces, empezaron a poder disfrutar de una dieta más parecida a la de los humanos, en la que se consume mucho almidón.

Como consecuencia de esta situación, el gen amyla, que es uno de los más trascendentales en la digestión del almidón, comenzó a tener muchos más ejemplares en los cuerpos de los perros que en los de los lobos.

Por lo tanto, rompieron con un estilo de vida estrictamente carnívoro y, de esta manera, no veían al ser humano como un enemigo, sino que interpretaban que podía ser la clave de su vida diaria.

Pero, ¿por qué ocurrió esta evolución que le permitió convertirse en el mejor amigo?

Tras determinar que la alimentación era uno de los elementos más relevantes en la domesticación canina, los investigadores tuvieron la fuerza para encontrar qué variables eran las que impulsaban este cambio.

De esta manera, dedujeron que lo más cierto era que los primeros perros sintieron que había ausencia de presas. De este modo, tuvieron que empezar a husmear en las granjas y se les animó a comer almidones y granos sobrantes para sobrevivir.

Por ello, este grupo de científicos aseguró que la aparición de la agricultura fue determinante en el noble acto que hoy en día tienen los perros. Pues día a día se dedicaban a sacar alimento de estos ambientes y cada vez se acercaban más al ser humano.

Tanto es así que se han adaptado a sus estilos de vida y, por tanto, el entendimiento entre las dos especies comenzó a fluir de la mejor manera.

El otro gran descubrimiento de los investigadores

Una comparación en profundidad de los genes de perros y lobos reveló que, además de los cambios en el sistema digestivo, también hubo varias diferencias notables en el cerebro.

Así, el grupo científico asegura que esta es la razón por la cual los perros tienen un comportamiento cordial y afectuoso y son tan importantes en la vida de los seres humanos.

Bueno, se deshicieron del comportamiento agresivo de los lobos salvajes. y temían ver a las personas como esos mejores amigos que pueden cuidarlos y alegrarles los días.



Explicaciones adicionales proporcionadas por otros científicos

Investigadores de la Universidad de Azuba, Japón, También se interesaron en analizar qué aspectos genéticos permiten que el perro sea el mejor amigo del hombre..

De esta forma, tras varias consideraciones detalladas, descubrieron que tenían 2 mutaciones en el gen que produce el cortisol. Entonces, este aspecto les permite poder mirar a las personas y estar con ellas por más tiempo.

Asimismo, es fundamental que estén predispuestos a detallar la comunicación humana y comprenderla. Debido a esto, les hizo darse cuenta de que pueden vivir juntos de una manera agradable.

Además, les dio la oportunidad de encontrar las habilidades cognitivas y sociales relevantes para interactuar con los seres humanos y transmitirles sus sentimientos.

Así se demuestra que decir que un perro es el mejor amigo del hombre hay varios apoyos científicos de pesos.

Tú podrías estar interesado…

Deja un comentario