hecho verificadoSe ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, institutos de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 4 minutos
El xoloitzcuintli es el perro sin pelo mexicano y las opiniones sobre él varían sin puntos en común. Conócelo mejor aquí y juzga según tu propio criterio.
Última actualización: 12 de junio de 2022
Sin duda, el aspecto de este perro es el que queda grabado en la memoria: orejas puntiagudas y sin pelo y una cara bien recortada, casi sacada de un jeroglífico. Se trata de xoloitzcuintliun perro de origen azteca y mucho que contar.
En estas líneas conocerás mejor a esta raza en particular, así como sus orígenes y las necesidades que requiere un cuidado adecuado. No te pierdas nada y, sobre todo, no los juzgues por su particular aspecto, ya que pueden ser una gran compañía para cualquier ser humano. Comenzamos.
Contents
Características y apariencia
No todos consideran xoloitzcuintli como un perro atractivo, ya que tiene la frente arrugada, los ojos rasgados, las orejas grandes y puntiagudas y una cola delgada como la de una rata. Sin embargo, la característica más llamativa de estos perros es su falta de pelo. o, según el ejemplar, su presencia en zonas concretas del cuerpo, como la cabeza.
Es una raza que tiene varios tamaños: estándar (46-60 centímetros), mediano (36-45 centímetros) y miniatura (25-35 centímetros).
Son perros más largos que altos y con ausencia (o gran escasez) de pelo. Su piel puede ser de color marrón oscuro o más claro y moteada de negro, gris, marrón rojizo o tostado. De hecho, por esta característica, se consideran perros aptos para personas con alergias leves al epitelio canino.
origen de la raza
Las primeras grabaciones de xoloitzcuintli están ubicados en México. Si bien sus verdaderos orígenes se consideran un misterio, se han encontrado imágenes de perros sin pelo bastante similares a esta raza en varias ruinas aztecas. Hipótesis contrarias a esta afirmación dicen que son mamíferos similares a xoloitzcuintli criado sin pelo para servir como alimento.
Se cree que los ancestros de este perro fueron los perros que acompañaban a las personas migratorias a través de la Misa de Bering.
Sin embargo, la carne xoloitzcuintli se comía porque se consideraba un animal sagrado y su carne se usaba en ceremonias rituales. Este perro toma su nombre de la deidad azteca Xólotlel dios del fuego y la escolta de los muertos al inframundo, y “itzcuintli”, la palabra azteca para perro. Se les atribuían poderes de curación y protección contra los malos espíritus.
Hoy, y luego de estar en peligro de extinción, esta raza se ha recuperado y ahora es considerada un tesoro nacional de México. Hay aproximadamente 30.000 copias en todo el mundo.
Temperamento del xoloitzcuintli
Es un animal tranquilo y distante con los extraños. Suelen elegir a una persona como su «favorita» y aunque también se preocupan y muestran afecto por otros miembros de la familia, tienden a permanecer leales a la pareja elegida.
Tienen un gran instinto de vigilancia, por lo que requieren una atención especial en este aspecto de su crianza para que no se vuelvan sobreprotectores o agresivos con los extraños. Son perros sensibles y de fuerte personalidad, por lo que hay que adoptarlos cuando ya se tiene experiencia con perros.
Su nivel de actividad es medio, ya que les gusta dar largos paseos y hacer ejercicio, pero en casa pasarán la mayor parte del tiempo descansando. De cachorros, sin embargo, son mucho más activos y tienden a destruir objetos, por lo que demandan mucho tiempo de sus tutores.
Salud general
los xoloitzcuintli goza de buena salud general y no es propenso a enfermedades congénitas graves, hasta donde se sabe actualmente. Sin embargo, aún necesitan que su calendario de vacunas y desparasitaciones esté al día, así que no descuides este aspecto ni las revisiones periódicas.
Su aspecto más débil, como puedes imaginar, es su piel sin abrigo.. Esto los hace bastante propensos a sufrir quemaduras solares y lesiones en la piel. Por otro lado, también les dificulta la termorregulación, por lo que estarán más fríos en invierno y más calientes en verano.
Otro problema común que acusa a los xoloitzcuintli es el de los dientes, ya que muchos de ellos carecen de premolares. Aunque no afectará su capacidad para comer, es importante revisarse la boca con frecuencia para evitar problemas de sarro y gingivitis.
Cuidados específicos para xoloitzcuintli
Es muy importante que mantengas tus uñas recortadas, ya que crecen rápidamente. Los dientes también requieren una atención especial y que los cepilles al menos 3 veces por semana.
Por supuesto, la piel también es un aspecto a revisar con frecuencia. Protégelo del sol con cremas específicas para perros y mantenlo abrigado en invierno. Si aparece una herida, hematoma, grieta en la piel o cualquier tipo de quemadura, acude al veterinario.
Y finalmente, recuerda que esta es una raza que debe recibir una educación constante, dedicada y positiva. De lo contrario, socializar con otros miembros de la familia (humanos o no) y con extraños podría volverse muy difícil. Antes de adoptar un xoloitzcuintlipiensa muy seriamente si vas a poder darle una vida digna.
Tú podrías estar interesado…