Un nuevo estudio investiga los microbiomas de los perros de todo el mundo

hecho verificadoSe ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, institutos de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 4 minutos

El microbioma de los perros no solo está asociado con su dieta, sino que también se ha descubierto que tiene cierto impacto en la presencia de alergias y diversas enfermedades.

Un nuevo estudio investiga los microbiomas de los perros de todo el mundo

Última actualización: 10 de agosto de 2022

El microbioma es el grupo de microorganismos que viven dentro del intestino de algunos vertebrados. Esta comunidad establece una relación simbiótica con su huésped, de modo que no le cause ningún daño a su salud. Además, ayudan en las tareas digestivas del organismo y favorecen una mejor absorción de los nutrientes.

Debido a su importancia, muchos estudios se han centrado en averiguar quiénes son los miembros del microbioma en los perros. Esta información podría ayudar a formular dietas que beneficien a los microorganismos intestinales, de modo que al mismo tiempo se mejore la nutrición del perro. Sigue leyendo este espacio y descubre lo que dice un nuevo estudio sobre estos microbiomas.

Contents

¿Microbiota y microbioma son lo mismo?

Aunque los dos términos están vinculados, la microbiota se refiere única y exclusivamente a todos los microorganismos que viven en el intestino. Al contrario, El microbioma abarca tanto los microorganismos como sus metabolitos, sus condiciones ambientales y sus genomas..

Cuando hablamos de la relación y el impacto que tienen los microorganismos en el cuerpo de un animal, también debemos considerar su entorno y todo lo que lo modifica. Por esta razón, el término microbioma suele ser más representativo en el lenguaje especializado. Aunque esto no quiere decir que esté mal usar la palabra “microbiota” como sinónimo, solo en un contexto coloquial.

¿Por qué son necesarios los microbiomas?

Es normal pensar que los órganos y sistemas que componen un ser vivo son suficientes para procesar los alimentos. Sin embargo, sin ayuda, la digestión sería larga y hay ciertos materiales que son bastante difíciles de asimilar, como la celulosa que compone las plantas. Por eso es tan necesario el microbioma, porque ayuda a mejorar la digestión y obtener más nutrientes de los alimentos.

De hecho, la composición y la cantidad de microorganismos que viven en el intestino cambian según el tipo de alimento. Esto sucede porque cada uno de ellos se especializa en descomponer ciertos alimentos. Por lo tanto, el microbioma de un herbívoro es muy diferente al microbioma de un carnívoro.

¿Por qué es importante analizar el microbioma en perros?

Dado que los microbiomas cambian según los alimentos que come el animal, pueden servir como un indicador de qué dieta proporciona los mejores beneficios. Además, también podrían demostrar si hay daño al consumir formulaciones comerciales de tipo alimento para animales. Con él, abre la posibilidad de mejorar la nutrición, salud y calidad de vida de las mascotas.

Si bien comprender la composición del microbioma en los perros puede tener muchos beneficios a largo plazo, analizarlos es muy difícil. Para empezar, las dietas caninas cambian según su área de distribución y los hábitos de sus cuidadores, lo que da como resultado una gran variación en el microbioma. Por lo tanto, es muy difícil obtener candidatos que representen cada una de estas variantes.

De hecho, varios perros mantenidos como mascotas ya han sido analizados en busca de microorganismos. El único problema es que la mayoría se alimentan con alimentos comerciales, por lo que no es posible obtener datos fiables sobre su microbioma.

Nuevos hallazgos sobre microbiomas caninos

A pesar de las complicaciones, en 2022 se publicó un nuevo estudio que se aventuraba a analizar la composición de los microbiomas de varios perros. Sería una de las encuestas más completas hasta la fecha, con muestras de perros domésticos urbanos, perros domésticos rurales y perros callejeros de todo el mundo. Asimismo, incorporó algunas muestras fosilizadas de sus antepasados.

Los investigadores encontraron que el tipo de bacteria lactobacillus parecía ser más importante en los microbiomas de los perros. Esto se debe a que en todas las muestras se encontró una gran cantidad de especies de este género. Aunque este es un gran avance y podría conducir a la creación de nuevas dietas enfocadas en promover el crecimiento de estas bacterias, aún no está claro qué beneficios brindan.

Está claro que estudiar los microbiomas de los perros podría mejorar mucho la nutrición y la calidad de vida de las mascotas. Sin embargo, todavía es demasiado pronto para que se generen nuevos alimentos o dietas que se centren en alterar o restablecer el microbioma. Así que por ahora solo queda esperar a que las investigaciones avancen y arroje nueva información al respecto.

Tú podrías estar interesado…

Deja un comentario