Un pequeño crustáceo actúa como las abejas del mar

hecho verificadoSe ha verificado la precisión del artículo (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, institutos de investigación académica y, a veces, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias. 3 minutos

Según investigaciones recientes, la polinización de plantas por animales no solo ocurre en la tierra. Sigue leyendo estas líneas y descubre cómo un pequeño crustáceo hace el mismo trabajo que importantes abejas.

Un pequeño crustáceo actúa como las abejas del mar

Última actualización: 12 de agosto de 2022

Idotea balthica es un crustáceo isópodo perteneciente a la familia Idoteidos. Hasta hace poco tiempo se desconocía su participación en la polinización de especies de plantas marinas. Sin embargo, un estudio reciente realizado por investigadores del Centre National de la Recherche Scientifique en Francia, demostró la importancia del crustáceo para la reproducción de estas plantas acuáticas.

Anteriormente se pensaba que el único medio de polinización de las plantas era a través del movimiento del agua. Este actúa como vector abiótico para el transporte de gametos masculinos al órgano floral femenino.

Sin embargo, según los resultados del estudio, estos pequeños crustáceos contribuyen y participan en el ciclo de reproducción de las plantas acuáticas, como las algas rojas Gracilaria gracilis. De acuerdo con lo anterior, se cree que la polinización por animales comenzó en el mar hace más de 800 millones de años, y luego evolucionó y se transfirió a la tierra.

Descubre a continuación información sobre este crustáceo y su implicación en este proceso biológico tan fundamental para la vida en el planeta.

Contents

El crustáceo polinizador

La polinización es el proceso por el cual el polen se transfiere del estambre u órgano floral masculino al estigma u órgano floral femenino. Gracias a esto se produce la germinación y fecundación de los óvulos florales para la producción de semillas y frutos.. En tierra, el transporte del polen lo realizan principalmente las abejas, que juegan un papel decisivo al participar en el 90% de la polinización de las plantas.

A nivel del mar, se podría decir que este animal es el que hace el trabajo de las abejas en estos ecosistemas. Idotea balthica es un crustáceo herbívoro de cuerpo ovalado que mide entre 10 y 30 milímetros de longitud. Se distribuye por todo el Atlántico, principalmente en el Mar Mediterráneo, el Mar Negro y el Mar Rojo.

Suele vivir fuera del agua, aunque también se le puede observar entre las algas presentes en su entorno. Su coloración es uniformemente verde o marrón, con manchas blancas alrededor del cuerpo. Las hembras son generalmente más oscuras que los machos.

Cómo influye en la polinización

Según el artículo científico.Polinizadores marinos: un descubrimiento de la fertilización mediada por animales en algas marinas», este crustáceo al nadar entre las algas macho se impregna del esperma de la planta, que transporta a otras algas hembras para producir la fecundación. Según los investigadores, estas algas rojas ofrecen protección y cobijo al crustáceo, por lo que es normal que se pose allí.

Asimismo, este proceso se produce gracias a que las plantas macho producen su esperma con una sustancia pegajosa. Este se adhiere a la cutícula de estos pequeños animales y hace posible el proceso de polinización.

Por otro lado, para corroborar esta teoría, este grupo de investigadores contó con dos acuarios. En uno de ellos introdujeron un alga roja macho y una hembra a una distancia de 15 centímetros, así como 20 especies de crustáceos idotea balthica. En el otro, como método de comparación, incluyeron un alga roja macho y una hembra, pero sin crustáceos.

Para sorpresa de los investigadores, 15 minutos después del inicio del experimento, las algas hembra del tanque de crustáceos habían generado granos de polen más grandes que los del otro tanque. Del mismo modo, encontraron 20 veces más eventos de fertilización de algas en tanques que contenían crustáceos.

Finalmente, al observar estos crustáceos al microscopio, se encontraron espermatozoides de algas macho adheridos a sus extremidades. Gracias a ello se confirmó la teoría inicial sobre el transporte del polen y el papel que juega la idotea balthica en la reproducción de estas algas.

Tú podrías estar interesado…

Deja un comentario